
Actualización Académica para la formación de docentes de Educación Primaria de Jóvenes y Adultos (Res. 2066/18 DGCyE)
La Modalidad de Educación para jóvenes y adultos en los últimos años ha cobrado nuevos sentidos vinculados, por un lado, al alcance de la educación, y por otro, a cambios producidos en la composición y en las demandas de los destinatarios.
Asimismo, la aprobación del Diseño Curricular para el Nivel Primario de la Modalidad marca un hito, al tiempo que una exigencia para alcanzar una adecuada y homogénea implementación en todas las Escuelas Primarias de la Provincia.
Habilitante para el Nivel Primario de Educación de Adultos, en concordancia con título de base “Profesor de Enseñanza Primaria o su equivalente”.
Bonificante para los docentes que posean título habilitante para el Nivel Primario de Jóvenes y Adultos o su equivalente, así como para quienes acrediten título docente de cualquiera de los niveles y/o modalidades educativas.
Son objetivos de este Postítulo:
- Especializar la formación de docentes que se desempeñan en escuelas de educación primaria para jóvenes y adultos.
- Ampliar el campo de conocimiento de los docentes a partir de su experiencia y el abordaje teórico – metodológico.
- Propiciar el análisis de los discursos y prácticas que configuran el campo de la educación de adultos a lo largo de su historia, visualizando su impacto en la intervención docente en el aula.
- Aportar a la revisión de la intervención educativa y de los procesos de enseñanza aprendizaje en los distintos contextos institucionales.
- Promover el diseño de situaciones de enseñanza aprendizaje que aborden la complejidad de las trayectorias educativas de los jóvenes y adultos.
- Propiciar el trabajo pedagógico con las múltiples biografías desde enfoques colaborativos.
- Transferir la lógica y estructura del nuevo Diseño Curricular para alcanzar una adecuada implementación.
Duración de la carrera: 4 Cuatrimestres.
Título que otorga: Actualización Académica para la formación de docentes de Educación Primaria de Jóvenes y Adultos.
Condiciones requeridas para el ingreso: ACREDITAR TÍTULO DOCENTE DE CUALESQUIERA DE LOS NIVELES Y/O MODALIDADES EDUCATIVAS.
Plan del Postítulo:
Primer Cuatrimestre
Campo de Formación General:
- Los sujetos de la educación de Adultos.
Campo de Formación Específica:
- Enfoques y perspectiva curricular en la EDJA 1
Tramo 1: Marco general del diseño curricular. - El arte como horizonte y recurso en la educación de jóvenes y adultos.
Campo de la Formación en la Práctica Profesional:
- Taller Evaluación y sistematización de Prácticas
Tramo I: El abordaje áulico e institucional
Segundo Cuatrimestre
Campo de Formación General:
- Educación de Adultos: Lineamientos políticos y modelos organizativos.
- Seminario Optativo.
Campo de Formación Específica:
- Enfoques y perspectivo curricular en la EDJA 1
Tramo 2: El abordaje de la enseñanza por problemas.
Campo de la Formación en la Práctica Profesional:
- Taller Evaluación y sistematización de Prácticas
Tramo 2: Abordaje comunitario y territorial.
Tercer Cuatrimestre
Campo de Formación General:
- La dimensión institucional y sociocomunitaria de la Práctica Pedagógica.
Campo de Formación Específica
- Enfoques y perspectivo curricular en la EDJA 2
Tramo 1: La planificación en el aula de jóvenes y adulto. - Estrategias de alfabetización inicial con jóvenes y adultos.
Campo de la Formación en la Práctica Profesional:
- Taller de integración.
Cuarto Cuatrimestre
Campo de Formación General:
- Seminario: Las tecnologías en las propuestas de enseñanza.
Campo de Formación Específica:
- Enfoques y perspectivo curricular en la EDJA 2
Tramo 2: Metodología de trabajo por proyectos - La perspectiva de género en la Educación de Jóvenes y Adultos.
Campo de la Formación en la Práctica Profesional:
- Taller de integración.